Sé que el título de este artículo puede resultar enigmático; pero no, no voy a hablar hoy de una conocida canción de nuestra rutilante estrella Rosalía. Tampoco de uno de los grupos del colectivo LGTBI, tan de rabiosa actualidad en los medios y en la controversia política. Se trata del uso de estas dos variantes del prefijo de origen latino trans-, presente en un buen número de palabras castellanas, y que con frecuencia plantea dudas a los hablantes o estudiantes de español. Por cierto, voy aprovechar la ocasión para llamar la atención sobre dos expresiones que acabo de utilizar: rutilante estrella y rabiosa actualidad. Se trata de dos ejemplos de lo que los lingüistas llamamos solidaridades léxicas. Son asociaciones frecuentes de palabras, habitualmente de adjetivos y sustantivos como en este caso. Muchas de ellas se llegan a convertir en clichés, por lo que, siguiendo al maestro Lázaro Carreter, conviene evitar en lo posible. Buen consejo. Yo las he utilizado porque me venían al pelo para dar esta explicación.
Pero vamos a lo nuestro. Trans- y tras- son dos variantes de un mismo prefijo latino, trans-, que aporta el sentido general de «pasar al otro lado», a veces con la idea de «a través» (transparente), de «detrás» (trasponer), de «al otro lado» (transbordar) e, incluso, «cambiar» (trastocar). Esa ene ante ese en final de sílaba resulta verdaderamente incómoda para los hábitos de pronunciación de los hispanohablantes (base articulatoria, dicen los fonetistas), por eso, casi se pierde en la lengua hablada, de suyo más descuidada y tendente a la relajación que la escrita. Y muchas veces esta pérdida ha pasado a la escritura. Esta circunstancia hace que surjan dudas a la hora de escribir las palabras que se forman con este prefijo. Buena parte de ellas puede escribirse de las dos maneras, aunque lo habitual es que sea más frecuente de una de las dos formas, otras solo se usan con una de las dos variantes.
No es posible dar reglas generales que nos ayuden a tomar la decisión en la mayor parte de los casos. Sin embargo, voy a dar dos:
‒Se escriben solo con tras- la palabras que incluyen la idea de «lugar situado en la parte de atrás»: trastienda, trasaltar.
‒Se escribe siempre trans- cuando este prefijo antecede a palabras que empiezan por s: transiberiano, transexual.
No es mucho, lo reconozco. A partir de aquí, pueden aportarse razones históricas o de otra índole —que no se cumplen a rajatabla— por las cuales se da la preferencia de una forma sobre la otra. A efectos prácticos, creo que será mejor ofrecer una lista extensa de los términos afectados, que puede consultarse en caso de duda. La ordenaremos mediante la siguiente clasificación, basada en datos de uso actual:
1. Palabras que solo se escriben con trans-.
2. Palabras que se escriben preferentemente con trans-.
3. Palabras que solo se escriben con tras-.
4. Palabras que se escriben preferentemente con tras-.
5. Palabras que se escriben indistintamente con trans- o con tras-.
Solo se escriben con trans-:
Transacción, transaccional, transaminasa, transcurrir, transcurso, transdérmico, transepto, transeúnte, transexual, transexualidad, transfornterizo, transgén, trangénico, transiberiano, transición, transicional, transido, transigencia, transigente, transigir, transilvano, transistor, transistorizar, transitable, transitar, transitivo, tránsito, transitoriedad, transitorio, tranliteración, transliterar, transpacífico, transu(b)stanciación, transu(b)stanciar, transuraniaco, transuránico.
Se escriben preferentemente con trans-:
Transalpino, transandino, transatlántico, transbordador, transbordo, transcaucásico, transcribir, transcripción, transcriptor, transcurrir, transcurso, transferencia, transferible, transferir, transfiguración, transfigurar, transfixión, transformar, transformación, transformador, transformismo, transformista, tránsfuga, transfugismo, transfundir, transfusión, transgredir, transgresión, transgresor, transmediterráneo, transmisible, transmisión, transmisor, transmitir, transmutación, transmutar, transnacional, transoceánico, transparencia, transparentar, transparente, transpirable, transpiración, transpirar, transpirenaico, transportable, transportador, transportar, transportista, transporte, transverberación, transversal, transverso.
Solo se escriben con tras-:
Trasaltar, trascordarse, trascoro, trasegar, trasladable, trasladar, traslado, trasmundo, trashumancia, trashumante, trashumar, trasiego, trasluz, trasmallo, trasmano, trasnochado, trasnochador, trasnochar, traspapelar, traspasar, traspaso, traspié(s), trasquilar, trasquilón, trastabill(e)ar, trastienda, trastocar, trastornar, trastorno, trastrocar, trasudar, trasudado.
Se escriben preferentemente con tras-:
Trascendencia, trascendental, trascendentalismo, trascendente, trascender, trasfondo, traslación, traslaticio, trasplantable, trasplantación, trasplantador, trasplantar, trasplante, trasponer, traposición, traspuesto, trasvasar, trasvase.
Se escriben indistintamente con trans- o con tras-:
Tra(n)slúcido, tra(n)slucir, tra(n)smontano, tra(n)sportín.
Aunque es una relación amplia, no es exhaustiva, y no es necesario que lo sea. Se han excluido palabras muy poco usuales, y no aparecen todos los derivados o compuestos dentro de cada familia de palabras, pues se entiende que los que no están siguen la misma pauta que los que sí se han incluido.
Naturalmente, para resolver dudas puntuales sobre la ortografía de estas palabras (y muchas otras cosas), pueden consultarse los diccionarios de español, que para eso están. Los mejores son el Diccionario de la lengua española, de la Real Academia Española (consultable gratuitamente on line en la dirección https://dle.rae.es), el Diccionario de uso del español, de María Moliner, y el Diccionario del español actual, de Manuel Seco (también gratuito on line en https://www.fbbva.es/diccionario/). (El orden que he elegido para citarlos no implica en absoluto orden de calidad). Esto me recuerda que debo dedicar más de un artículo a presentar los diccionarios que me gustan, su manejo más creativo, sus variadas informaciones. Animo vivamente a explorar nuevas y estimulantes posibilidades de consulta de los buenos diccionarios para aprovechar al máximo la insospechada riqueza que atesoran. Espero ponerme pronto a la tarea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario